Iniciar sesión

septiembre 21, 2023

Ranking de las 10 divisas más valiosas del mundo

septiembre 21, 2023

divisas
Content:

Al ser la base de la economía, el dinero es el medio de intercambio por excelencia para comerciar con bienes y servicios. Sin embargo, algunas monedas tienen mucho más peso y valor que otras debido, principalmente a la interacción de factores como la oferta y la demanda, así como el crecimiento económico del país.

En este sentido, muchas veces las monedas más valiosas del mundo se convierten en la medida de protección de muchos inversionistas frente a la inflación, y también como una manera para ahorrar dinero y generar ganancias adicionales como retorno de inversión.

¿Cuáles son las monedas más fuertes del mundo?

Cualquiera sea el caso, siempre es una buena idea conocer cuáles son las divisas más caras del mundo. Es por ello que, a continuación, te contamos en detalle cuáles son las primeras 10, y porqué vale la pena invertir en ellas.

Sin embargo, antes de descubrirlas, debes saber que el siguiente Top toma como moneda de referencia el dólar estadounidense, ya que es la divisa con mayor porcentaje de transacciones diarias a nivel internacional (88,3%).

Ahora sí, veamos.

1.     El dinar kuwaití

Comenzamos esta lista con el dinar kuwaití o KWD. Posiblemente esperábamos que este primer lugar perteneciera al euro, el franco suizo o el dólar, pero no es así. Tiene su origen en los años 70 en el pequeño estado de Kuwait, el cual está ubicado entre Arabia Saudita e Irak.

La razón por la que es la más valiosa del mundo, es gracias a las industrias petroleras y a los fondos offshore. De hecho, son sus impresionantes exportaciones del oro negro lo que la convierte en la más valiosa del mundo. En este sentido, un dólar de Estados Unidos equivale a 0,301175 dinar kuwaití, y 1 dinar kuwaití a 2,97 euros.

2.     El dinar de Bahréin

Continuamos con el puesto número dos con el dinar de Bahréin o BHD. Se trata de la moneda oficial de Bahréin, el cual es un país emirato de la Costa Oriental de la península Arábiga. Al igual que kuwaití su fuerte es la exportación de barriles de petróleo, llegando a los 48 mil barriles diarios.

Así pues, un dinar Bareiní es el equivalente a 2,47 euros, y 2,65 dólares estadounidenses. Por lo tanto, si deseas intercambiar 1 dólar americano, obtendrás 0,38 dinares bahreiníes.

Comercio
Comercio

3.     El Rial omaní

En el tercer puesto de las divisas más valiosas del mundo, tenemos el Rial omaní o OMR, la cual es la moneda oficial de Omán. Esta moneda experimentó su mayor ascenso después de comenzar sus grandes exportaciones de petróleo y su vinculación con el dólar de Estados Unidos.

Si deseas comprar un rial omaní, necesitarás 2,60 dólares estadounidenses. En cambio, si deseas cambiar un dólar americano, obtendrás 0,39 rial omaní.

4.     El dinar jordano

En el 4to lugar, tenemos otra moneda árabe en ascenso, la cual es el dinar de Jordania o JOD. Hasta ahora se mantiene en este puesto al reemplazar a la libra palestina. Como indica su nombre, es la moneda oficial de Jordania desde 1950.

Por lo tanto, al intercambiar un dólar americano obtendrás 0,71 dinares jordanos. Y para obtener un dinar jordano, intercambiar 1,41 dólares.

5.     La libra esterlina

Continuamos en el 5to lugar con la libra esterlina (£), la cual es la moneda oficial del Reino Unido y sus territorios de ultramar. A diferencia de las anteriores, se trata de una de las divisas con más antigüedad del mundo (desde hace más de 12 siglos) y que, por lo tanto, se ha mantenido como una de las más fuertes todavía en circulación.

Además de mantenerse en el 5to lugar como una de las divisas más valiosas, es también una de las más usadas para realizar transacciones internacionales después del dólar y el euro. Actualmente, representa un 12,8% de la cuota del intercambio diario en el mercado de divisas.

Así pues, una libra esterlina equivale a 1,23 dólares americanos. Mientras que, para comprar una libra esterlina, es necesario contar con alrededor de 0,81 dólares.

6.     La Libra de Gibraltar

Sigue en la lista la Libra de Gibraltar (GIP), la cual es la unidad monetaria de Gibraltar, el cual es está ubicado en el sur de la Península Ibérica. Aunque es parte del Reino Unido, esta moneda oficial está a la par de la Libra esterlina. De hecho, sus habitantes pueden usar libremente ambas monedas.

Así pues, para comprar una libra de Gibraltar, necesitaremos 1,23 dólares americanos, mientras que, para obtener 1 dólar, es necesario intercambiar 0,80 libras de Gibraltar.

7.     El dólar de las Islas Caimán

En el 7mo puesto tenemos el dólar de la Isla Caimán o KYD. Puede ser sorprendente para muchos, pero lo cierto es que esta moneda del territorio británico ubicado en el Caribe, es una de las partes del mundo con mayor éxito financiero y empresarial. De hecho, se debe más que todo a que es un paraíso fiscal.

Por lo tanto, para intercambiar un dólar americano por el dólar de estas islas, obtendrás 0,82 KYD. Como dato curioso, es la unidad monetaria más valiosa del territorio caribeño hasta la fecha.

8.     El euro

Sin duda, el euro o EUR no podría estar en una mejor posición en esta lista de las monedas más caras del mercado de divisas. Como seguramente sabrás, es la moneda oficial de 19 países, por lo que es la más usada del mundo. Además, el euro es una de las monedas más estables, por lo que muchos inversionistas comercian con esta divisa después del dólar americano.

De hecho, una gran parte del comercio internacional se comercia con el euro, solo después del dólar, representando al menos un 25% de las transacciones diarias. Así pues, un dólar americano equivale a 0,93 euros.

9.     El franco suizo

En el penúltimo puesto de este ranking, tenemos al franco suizo (CHF), la cual es la unidad monetaria de Suiza y Liechtenstein. Al ser Suiza uno de los países más ricos del mundo, no es sorprendernos de que ocupe un lugar privilegiado entre las divisas más valiosas del planeta.

De hecho, es también una de las monedas más intercambiables en el mercado internacional, llegando a obtener el puesto número 7 entre las más comercializadas. Además, Suiza es un país con gran estabilidad económica y política, por lo que, igualmente, ofrece un alto nivel de seguridad jurídica.

Actualmente, un euro equivale a 1,09 CHF, mientras que un dólar son 1,11 dólares americanos.

10.  El dólar americano

A pesar de ser la moneda más usada en el mundo y la líder en transacciones en el mercado financiero internacional, el dólar de Estados Unidos (USD) ocupa el décimo lugar de este ranking de las monedas más caras del mundo. Además de ello, es la unidad monetaria con mayor reserva internacional y está presente en casi todos los bancos centrales del mundo.

Y es que, aunque no es la más cara, el dólar americano sí que se mantiene como la moneda líder indiscutible de los engranajes de la economía mundial.

Algunos factores influyen notablemente en su liderazgo, como su liquidez del mercado cambiario, aceptación internacional de la moneda, y al ser este país el mayor poseedor de oro. De hecho, para los empresarios e inversionistas el dólar es “tan bueno como el oro” a partir de la Primera Guerra Mundial.

Considerando también su poderío político y militar, no es una sorpresa que el dólar se encuentre entre una de las monedas más caras y con mayor fortaleza a nivel mundial, pese al aumento de la inflación y la crisis económica generada por la pandemia.

11.  Bonus: el dólar canadiense

Aunque el dólar canadiense o CAD está muy vinculado a los precios del petróleo, en tiempos recientes su valor se ha mantenido estable a pesar de las fluctuaciones del mercado petrolero. Esto se debe a que el país está experimentando un aumento del Producto Interno Bruto (PBI), por lo que ofrece un escenario muy favorable para la inversión extranjera.

Así pues, actualmente, un euro equivale a 1,44 dólares canadienses, mientras que un dólar americano equivale 1,31 dólares canadienses. Por lo tanto, aunque no figure dentro del TOP 10 de las monedas globales, es posible que en algunos años experimente un crecimiento exponencial.

Bonus: el dólar canadiense
Bonus: el dólar canadiense

Preguntas frecuentes sobre el mercado de divisas

A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes para que no te queden dudas sobre las divisas más caras del mundo. Veamos.

¿Cuándo una moneda es realmente fuerte?

Por regla general, una moneda puede entrar en esta categoría cuando consigue mantenerse en el tiempo y a largo plazo. Algunos factores influyen en que se mantenga estable, como el PBI de la población, la situación o estabilidad política, el presupuesto nacional, la reserva de oro y las políticas del banco central de dicho país.

¿Por qué se devalúan las monedas?

Una devaluación es un término que se utiliza cuando la moneda tiene un tipo de cambio fijo, ya sea en relación con un metal (oro, plata, o ambos) o en relación con una moneda (la libra esterlina, el dólar, etc.).

En este sentido, su paridad está garantizada por el Estado, el cual se compromete a cambiar una determinada cantidad de la moneda por una determinada cantidad de la moneda de referencia, ya sea metálica u otra moneda, a un tipo de cambio determinado.

Por lo tanto, existe una devaluación de la unidad monetaria cuando esta tasa baja por orden gubernamental o administrativa, principalmente por políticas monetarias inadecuadas o decisiones incorrectas por parte del Banco Central.

Entre otras de las razones por las que se devalúa una moneda, tenemos: acciones de guerra, reglamentos de crédito extremos, inestabilidad política, disminución del PBI, devaluación de productos básicos, entre otros.

¿Qué es la depreciación de una moneda en el mercado de divisas?

La depreciación es la caída del tipo de cambio de una moneda que se observa en un mercado de divisas en ausencia de una intervención directa del Estado o del Banco Central para fijar el precio.

Sin embargo, el Estado o el Banco Central del país pueden seguir interviniendo mediante “acciones de mercado” (compra o venta de otras monedas), mediante intervenciones sobre el tipo de interés o incluso, mediante la decisión de “comprar grandes cantidades” de deuda pública o privada.

¿Cuáles son las monedas con mayor devaluación?

  1. Shilling de Uganda.
  2. Bolívar Soberano Venezolano.
  3. Dobra Santotomense.
  4. Rublo Bielorruso.

¿Cuáles son las monedas más baratas del mundo?

He aquí un Top 10 de las más bajas del mercado:

  1. Rial Iraní (es la de menor valor global).
  2. Dong Vietnamita.
  3. Leone de Sierra Leona.
  4. Kip Laosiano.
  5. Rupia Indonesia.
  6. Som Uzbeko.
  7. Franco Guineano.
  8. Guaraní Paraguayo.
  9. Peso Colombiano.
  10. Riel Camboyano.

¿Qué moneda podría reemplazar al dólar estadounidense en el mercado global?

Como hemos mencionado antes, el dólar estadounidense se ha mantenido desde la Primera Guerra Mundial como la divisa reinante en las transacciones comerciales internacionales, así como en el mercado financiero. Pero, ¿es posible que su reinado pueda llegar a su fin?

Muchos expertos aseguran que, por el momento, el liderazgo del dólar en el sistema monetario internacional es irreemplazable.

Por un lado, el dólar representa el 62% de las reservas de divisas, mientras que el euro alcanza un máximo del 21%. Por otra parte, aunque como moneda de liquidación el euro le pisa los talones al dólar, éste, como moneda de reserva, no tiene rival.

Esta posición incuestionable se debe al poder y la estabilidad de la economía estadounidense, la profundidad y eficiencia de su mercado financiero y su fortaleza como país refugio, ya que es la principal potencia militar del mundo.

En este sentido, el panorama internacional no permite vaticinar una moneda de reserva que pueda reemplazar al famoso dólar americano, pues esta solo depende del dinamismo de los mercados internacionales.

No obstante, no podemos olvidar que el poder de la libra esterlina llegó a su fin a favor del dólar después de la Segunda Guerra Mundial, rendida ante el poder económico y político de Estados Unidos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Content:

Siga con nosotros:

Start Trading Now!

Actualmente no aceptamos clientes de su región