Iniciar sesión

septiembre 14, 2023

Todo lo que debes saber sobre el mercado de divisas para principiantes

septiembre 14, 2023

Forex Trading
Content:

Antes de llevar a cabo alguna inversión, necesitas conocer a fondo el mercado de divisas. Para ello, puedes seguir un paso a paso para principiantes, que te permita dominar los conceptos básicos de este mercado.

Es uno de los mercados más renombrados a nivel mundial, y debes descubrir de qué modo se puede participar, cómo funciona, de qué modo se desarrolla el trading de divisas y mucho más. Explora todos los secretos y conceptos esenciales que te permitirán tener más dominio de todo lo que ocurre.

¿Qué es el mercado de divisas?

El mercado de divisas es uno de los más grandes del mundo, a su vez es denominado como forex o por sus siglas FX. Al igual que los mercados convencionales, es un espacio en el que es posible negociar y llevar a cabo el intercambio de divisas. Entre sus distinciones prevalece el hecho de que es descentralizado y permanentemente abierto.

La apertura del mercado quiere decir, que funciona por 24 horas al día, los 5 días de la semana, permitiendo la compraventa de pares de divisas. La negociación gira en torno al precio que tiene una divisa ante otra. Esto se refleja sobre el cambio de euros a dólares, donde surge un valor diferencial entre el precio de uno y el precio de otro.

En esta clase de operaciones, es posible que se origine la especulación, sobre todo para predecir las fluctuaciones del precio de las divisas. Ese tipo de especulación, es la que facilita la generación de ganancias, porque podrías comprar una divisa según el movimiento del precio.

Las divisas o moneda nacionales son las principales protagonistas de este comercio internacional. En general, se mantiene en circulación un notable volumen de operaciones, que se desarrollan en todo el mundo. Por otro lado, la descentralización hace alusión a que no interviene un órgano de compensación o liquidación, sino que se usa un contrato entre las partes interesadas.

¿Quiénes pueden operar en el mercado de divisas?

En el mercado de divisas pueden operar: Bancos comerciales y centrales, Fondos de cobertura e inversión, Empresas multinacionales, Inversores minoristas y más.

Una gran variedad de participantes hacen vida en este mercado, y por eso pueden ser clasificados para una mejor comprensión, de esta manera:

Bancos comerciales y bancos de inversión

Por un lado, los bancos frecuentemente utilizan este medio, porque les facilita la generación de liquidez de diversas divisas para garantizarla a los clientes suscritos. Para los bancos esto significa ser diligente ante las posiciones comerciales, e incluso les proporciona un margen de especulación.

Son aquellos con capacidad para actuar por cuenta propia, y a su vez para responder a las necesidades de su cartera de clientes.

Brókers

Se trata de intermediarios que unen los intereses o las pretensiones entre entidades financieras y particulares, y por esta labor obtienen una comisión.

El bróker es una entidad financiera con capacidad de procesar y ejecutar operaciones de compra y venta. Durante esa gestión se cobran las comisiones y pasa a convertirse en un corredor de bolsa que interviene con licencia. Gracias a la función de estos intermediarios los traders pueden participar en esto mercados.

La finalidad es que garanticen el funcionamiento y las operaciones de este mercado.

Bancos centrales y entidades supranacionales (BIS-Banco Internacional de Pagos, FMI- Fondo Monetario Internacional, EIBU- Banco Europeo de Inversiones)

En el caso de los bancos centrales, estos buscan intervenir para fortalecer su rol de emitir la moneda de alguna nación, porque son los que administran y controlan la oferta monetaria. Al tener bajo su mando ese tipo de moneda nacional, pueden ser parte de los mercados de divisas, por cuenta propia o bajo la coordinación con los demás.

El objetivo de su participación es preservar el valor de la moneda en su límite territorial, cumpliendo con las políticas monetarias establecidas, fungiendo como casa de cambios fijos, empleando las reservas en moneda extranjera.

Mientras que, las entidades supranacionales se encargan de hacer la revisión, análisis de mercado, ayuda a la realización de inversiones y otros.

Fondos y entidades de inversión

Son participantes que buscan especular y aprovecharse de los rendimientos que causan los movimientos del precio de las divisas.

Entidades no financieras

Incluye a las compañías grandes, multinacionales, pymes y hasta los inversores institucionales, como es el caso de las empresas de seguros y gestores de activos. Su participación en el mercado de divisas es de índole comercial o para invertir y conseguir buenas ganancias.

Particulares

Son los usuarios que intervienen en el mercado para realizar transacciones específicas, o sacar provecho de las posiciones de especulación.

Grupos de operadores en el mercado de divisas
Grupos de operadores en el mercado de divisas

Grupos de operadores en el mercado de divisas

Normalmente, los operadores son clasificados en cuatro grupos. En primer lugar, se posiciona el mercado interbancario, en donde los bancos más importantes del mundo y otros de menor magnitud operan. En este caso, es una participación en la que pueden acordar una transacción entre sí mismos o a través de los Servicios de Corretaje Electrónico (Eletronic Brokering Services), como también pueden hacerlo mediante el Sistema de Contrapartida al Contado de Thomson Reuters.

Aquellos bancos que pertenezcan al mercado interbancario, tienen la opción de operar en Forex de forma más libre, al ver los precios que se ofrecen. La fijación de los precios depende de la relación crediticia que tengan las partes. Los principales bancos que se adueñan del mercado interbancario son Barclays Capital, Citigroup, UBS, Deutsche Bank y otros.

Incluso en esta clasificación se encuentran diferentes gobiernos y bancos centrales, así ocurre con el Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra y otros.

En segundo lugar, están los gobiernos de menor proporción, corporaciones grandes, fondos de inversión y los creadores de mercado. Son actores que se diferencian del resto porque no tienen relaciones crediticias con los participantes, por lo que pueden hacer las transacciones mediante los bancos comerciales.

Al asumir esta vía de participación los precios tienden a elevarse, son más costosos en relación a los que son parte del mercado interbancario.

Por otro lado, las empresas privadas también tienen un rol directo sobre el mercado de divisas, con el objetivo de ampliar sus negocios. Es decir, en este tipo de mercado puede hacer negocios Apple para cambiar dólares norteamericanos por euros, para satisfacer algunos fines comerciales. Ese tipo de cambio es menor a las negociaciones y operaciones del mercado interbancario, por lo que se destina una solicitud a los bancos comerciales para completar la transacción.

Por esta razón, las empresas y los gobiernos nacionales de menor proporción prefieren realizar su participación en el mercado Forex para materializar sus transacciones. El mercado termina satisfaciendo la necesidad de contar con un comercio internacional, en el que pueden disponer de sus reservas en divisa extranjera.

En la base de todos los grupos de operadores están los particulares. Anteriormente, existía una alta dificultad para los operadores particulares involucrarse en el mercado de divisas. Sin embargo, existen plataformas en las que pueden hacer trading o tienen acceso a brókers dirigidos a particulares. La entrada a este tipo de comercialización está abierta y disponible para todos los actores mencionados.

Los sistemas de tipos de cambio en el mercado de divisas

El cambio que se puede realizar en el mercado de divisas, ocurre por medio del sistema de tipo de cambio, el cual se conoce como régimen cambiario. Es un sistema que determina la manera en la que se ejecuta el tipo de cambio, fija el precio de la moneda nacional ante otras.

La decisión final sobre el régimen cambiario es clave, y forma parte de las decisiones inherentes a la política económica por la que se inclina el gobierno de una nación. El sistema cambiario es de gran relevancia porque fija el nivel de flexibilidad sobre el tipo de cambio.

Según los agentes que participen en las operaciones de cambios, se origina una clasificación de acuerdo a la intención a la finalidad de la misma:

  • Liquidación de pagos: Son operaciones que aparecen por la exportación e importación.
  • Cobertura: Estas transacciones buscan minimizar los impactos o movimientos sobre las cuentas de resultados, valoración de activos y pasivos, costes y hasta las fluctuaciones del precio que presente una moneda en comparación de otra.
  • Especulación: Son empleadas para conseguir un rendimiento ante los movimientos del precio del mercado.
  • Intermediación: Es la acción de los Brókers, que unen o median sobre los intereses de compradores y vendedores, para contribuir a que se concrete la operación.
  • Intervención: Es cuando los bancos centrales por iniciativa propia o por acción en conjunto con otros bancos centrales, realizan operaciones para mover el precio de su moneda.
  • Arbitraje: Se trata de la búsqueda de fallos o ineficiencias en los mercados, para conseguir un beneficio sin correr riesgos.

Al tomar en cuenta el tipo de finalidad de la operación se puede aplicar esta clasificación, la cual describe el tipo de operados frecuentes y el propósito de la operación que desarrollan en el mercado de divisas.

¿Cómo funciona el mercado de divisas?

El funcionamiento del mercado de divisas se basa en la compraventa de pares de divisas, ya sea por medio de brókers o de intermediarios. En el mercado los precios se estiman tomando en consideración la oferta y la demanda diaria de las divisas.

Cuando se presenta una subida del precio de una divisa, indica que se está revaluando en comparación de otra divisa. Por ejemplo, si la transacción EUR/USD aumenta hasta 1,25, quiere decir que el euro está siendo apreciado ante el valor del dólar, por lo que vas a necesitar hasta 1,25 dólares norteamericanos para poder comprar 1 euro.

Existen diferentes factores que hacen que el valor de las divisas varíe, estos pueden ser: situación económica de la nación, tasa de interés, sucesos geopolíticos y otros similares. De esta forma, ejerce un funcionamiento a nivel mundial para que los bancos tengan la oportunidad de comprar y vender cualquier tipo de moneda, con base a ese tipo de cambio.

Algunas entidades bancarias reconocidas, pueden obtener las divisas que deseen al pagar en las divisas locales que posean. Luego, en el transcurso de un lapso de tiempo establecido pueden venderlos y conseguir un beneficio, por el rendimiento que tuvo esa divisa adquirida.

Las monedas que integran la oferta de Forex están reglamentadas e identificadas en el código ISO4217. A su vez, cada par de divisas de una operación comercial son clasificadas por seis letras. Esto se ejemplifica de esta forma: EUR/USD.

En el mercado están los pares de divisas mayores, son aquellos que tienen más volumen de intercambio. Además, se presentan grupos de cambios con diferentes fines, como es el caso de los pares energéticos que son influenciados por las materias primas, puede ser el oro, plata, petróleo y otros. Estos también pueden ser divididos en las operaciones sin intermediarios.

Durante los últimos años, se han agregado diferentes herramientas como es el caso de las API, que construyen un puente de conexión entre participantes directos e indirectos, esto sucede con las pymes.

La diferencia entre el cambio de moneda al cambio de divisa

Para entender la diferencia entre el cambio de moneda y el cambio de divisa, se deben interpretar ciertas claves: El cambio de moneda es toda clase de operación, en la que un activo deja de expresarse en una divisa, para expresarse en otra. Mientras que, el cambio de divisa establece un cambio sobre la moneda y su valor, a medida que se hace un pago o un ingreso.

La primera acción de cambiar una moneda, es preferir un Exchange, para hacer un cambio de una divisa a otra, por motivo de viaje o de una transacción en específico.

Y la segunda acción de cambiar divisas, es hacer un pago en otra nación, con un instrumento de pago que ya está asociado a una cuenta con moneda extranjera, pero finalmente el local va a recibir el pago en moneda local, y en este punto interactúa el mercado de divisas.

Aspectos básicos del trading de divisas

Para operar y hacer trading de divisas, necesitas tener dominio de diferentes conceptos que responden a las acciones básicas de este entorno comercial:

El spread

Es el margen diferencial que se presenta entre el precio de compra (ask) sobre el precio de venta (bid) que posee la divisa. Se transforma en la ganancia que obtiene el bróker al completarse la operación.

Pip

Es una variante mínima sobre el precio de un par de divisas. Por ejemplo, en EUR/USD 1 pip, es equivalente a una variante de 0,0001.

Lotes

Es estimada como una unidad estándar en la que se produce la negociación. La medida de 1 lote estándar es de 100.000 unidades sobre la divisa base.

Apalancamiento

Es la facilidad de operar a través de un valor superior a la cantidad de capital invertido. En estas situaciones una medida de 1:100 indica operar hasta con 100 dólares sobre cada dólar invertido, es un modo de elevar las ganancias potenciales, pero también aumenta el riesgo de pérdidas.

Órdenes

Son aquellas instrucciones que se imparten para ejecutar o finalizar una operación, bajo estas potestades:

  • Orden de mercado: Es la orden de ejecutar la operación sobre el precio actual de mercado.
  • Orden limitada: Es la ejecución ante un precio predefinido.
  • Stop loss: Es la instrucción de cerrar las operaciones, con el propósito de minimizar las pérdidas al alcanzar un precio determinado.
  • Take profit: También es empleada para cerrar la operación, para garantizar las ganancias al fijar el alcance de una ganancia a cierto precio.

Estrategias básicas de trading

En el mercado de divisas están presentes diferentes estrategias de trading, entre las cuales destacan las siguientes:

Análisis técnico

Es una estrategia que se concentra en la predicción de los movimientos de los precios, para ello se deben estudiar los datos del mercado. Entre los datos del mercado que debes analizar se encuentra el volumen, los precios y los patrones.

Para tener una mejor referencia de estos movimientos se emplean herramientas como las medias móviles, resistencias y canales de precios y soportes.

Análisis fundamental

Es la predicción de los movimientos al analizar diferentes factores o eventos, como lo son los sucesos económicos, sociales y políticos. Debido a que, ese tipo de acontecimientos pueden causar cambios directos sobre la oferta y la demanda.

Necesitas seguir diferentes datos macroeconómicos, tasa de interés, empleo y demás.

Scalping

Es una acción en la que se pueden generar mínimas ganancias o rendimientos, al aprovechar las fluctuaciones de menor magnitud de los precios. Para conseguir este resultado, es necesario que hagas seguimiento en las oportunidades que aparezcan.

Intradía

En este caso, se abren y se cierran las operaciones diariamente al invertir tiempo para aprovechar las ofertas flexibles que se presenten.

Swing trading

Consiste en mantener las posiciones abiertas por un lapso de tiempo determinado, puede ser días o semanas, para seguir las tendencias que surjan. Es una estrategia más práctica porque se debe invertir menor cantidad de tiempo.

Medidas de gestión de riesgo a implementar

Para intervenir en este tipo de mercado y hacer trading, puedes seguir estas medidas básicas:

  • No seguir un riesgo del 1 o 2% del capital por operación.
  • Preferir órdenes a través del stop loss, para contener las pérdidas.
  • Apalancar cuando sea necesario.
  • Realizar operaciones diversas, con diferentes pares de divisas.
  • Lleva a cabo operaciones o transacciones en virtud del plan y del sistema de tu preferencia.
  • Regula el nivel de las emociones, para evitar sobreoperar.

¿Cómo empezar a operar divisas?

Si quieres operar con divisas, puedes seguir este paso a paso que te permitirá minimizar las pérdidas:

  1. Investiga, lee lo suficiente hasta aclarar todas tus dudas, y cuando estés seguro podrás usar tu dinero para invertir.
  2. Utiliza una cuenta demo desde la que puedas practicar, así podrás probar e implementar estrategias con dinero virtual.
  3. Diseña un plan de trading, en el que puedas establecer los pares con los que quieres operar, qué gestión de riesgo usarás y el sistema de cambio.
  4. Abre una cuenta de bróker que te permita hacer apalancamiento mínimo, spreads atractivos y plataformas de gran valor. Y con un capital inicial que sea bajo y accesible.
  5. Opera las primeras veces con cantidades moderadas, para ir progresando hasta ganar suficiente experiencia.
  6. Luego de realizar una operación implementa un análisis que te permita visualizar errores, para mejorar a largo plazo.
  7. Mantén constancia para desarrollar la habilidad analítica que requiere el trading, es un proceso que amerita tiempo y dedicación.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Content:

Siga con nosotros:

Start Trading Now!

Actualmente no aceptamos clientes de su región