En el trading, cometer errores puede ser muy costoso. Desafortunadamente, en algunas ocasiones es habitual que los traders, especialmente los principiantes, opten por estrategias poco efectivas en operaciones importantes, ocasionando grandes pérdidas de dinero.
Sin duda, siempre recordamos a los nuevos traders, que el mercado de Forex y otros sectores pueden ser actividades riesgosas, principalmente sino sabemos lo que estamos haciendo, o no estamos lo suficientemente capacitados para hacerlo.
Sin embargo, también puede ser una actividad lucrativa y segura si comprendes el mercado, y actúas de manera ordenada y atenta. Por supuesto, para ello también será necesario elaborar una serie de estrategias sólidas que hagan de esta actividad, una muy rentable y exitosa.
Así pues, en esta ocasión, hemos preparado para ti una lista con los errores más comunes entre los traders principiantes y cómo evitarlos. De este modo, podrás comenzar a operar con más confianza y con mayores probabilidades de obtener resultados exitosos. Veamos.
¿Cuáles son los principales errores que suelen cometer los traders principiantes?
Al ser un mercado muy atractivo, es común que muchas personas entren al ruedo para obtener ganancias, sin antes comprender sus reglas y de manera desordenada.
Sin duda, los traders principiantes ven el mercado de Forex como un atractivo irresistible para ganar dinero, pero también puede ser una condición propicia para cometer algunas fallas con notables pérdidas a corto, mediano o largo plazo.
Así pues, veamos ahora cuáles son estos errores, y qué puedes hacer para evitarlos si eres principiantes.
1. Ver el trading como un juego fácil (como para niños)
En Internet es habitual encontrar cientos de foros y comunidades en línea especializados en el trading. En estas páginas también encontramos comentarios y opiniones de personas novatas que consideran este negocio como un juego para niños, es decir, uno demasiado sencillo.
Si eres principiante o estás interesado en aprender sobre trading, es posible que te sientas atraído por este tipo de pensamientos equivocados. Aunque realmente el trading está lejos de ser infantil, esto no quiere decir que sea algo muy complejo.
Antes de invertir en el trading, es necesario invertir también algo de tiempo para entender cómo funciona y cuáles son sus reglas. Solo de este modo, podrás hacer esta actividad realmente rentable y provechosa a nivel económico.
Desafortunadamente, muchos principiantes no entienden esto de inmediato y saltan directamente a participar en el mercado financiero con grandes expectativas y en grandes operaciones, y sin un plan comercial.
Como resultado, terminan perdiendo mucho más dinero del que un trader experimentado suele perder en algunas operaciones al mes. Como nuevo trader, te recomendamos evitar este error, y verlo como una actividad seria que requiere de comprensión, atención y práctica antes de lanzarse a una cuenta real.
2. No creas todos los mitos que existen sobre el trading
Otro error muy común entre los nuevos traders, es que pueden llegar a tener ideas falsas referentes al mercado financiero, especialmente aquellos mitos que aseguran que es una actividad que genera grandes sumas de dinero con frecuencia.
En este sentido, debes tener en cuenta que las ganancias de dinero no se producirán todos los días. En este y muchos otros negocios, ganar dinero requiere de un poco de tiempo y esfuerzo, y, además, una gran estrategia y monitoreo constante del mercado en busca de oportunidades, una vez hayas comprendido las reglas y los conceptos básicos del mercado de divisas.
3. Uso incorrecto del apalancamiento
Un tercer error que suelen cometer los nuevos traders, es no comprender cómo funciona el apalancamiento (endeudarse para invertir), y cómo y cuándo utilizarlo. Saber esto nos otorga una ventaja significativa en el comercio de divisas.
De hecho, muchos traders principiantes utilizan demasiado apalancamiento en un momento en el que el sistema de trading ya no lo permite (es decir, por muy poco capital).
Si el trader cuenta con mucho apalancamiento y el mercado se mueve en la dirección opuesta a la predicción del comerciante, podrá ser víctima de grandes pérdidas financieras. En consecuencia, cerrará su operación con una pérdida considerable.
4. Mantén tu liquidez
Se suele creer que mantener capital en efectivo una inversión segura porque su valor no varía mucho. Pero esto está lejos de ser verdad. En realidad, después de los ajustes por la inflación y los impuestos que se aplican a los intereses devengados, el efectivo es el peor de los activos que se puede tener con el paso del tiempo.
Lo mejor que puedes hacer es poner tu dinero a trabajar. De hecho, la liquidez es comprar y vender un activo de forma rápida y sencilla sin la necesidad de que compradores y vendedores hagan concesiones en precios y cantidades.
En este sentido, se dice que un mercado es líquido cuando se realizan transacciones importantes, en volúmenes importantes y con una fuerte demanda de compra y venta. Por el contrario, si los compradores y vendedores son pocos, así como las negociaciones, entonces tiene poca o ninguna liquidez.
Cuando se trata del mercado de divisas, podemos asegurar de que se trata del mercado más líquido del mundo, ya que es posible comprar y vender valores con un simple clic y en una fracción de segundo tanto entre particulares como empresas.
Así pues, si buscas generar un alto potencial de ganancias de capital, los activos han superado a todas las demás clases de activos a lo largo del tiempo. Mientras que el efectivo ha tenido el peor desempeño.
5. Operar sin estrategia o sin un plan
Como mencionamos anteriormente, operar sin una estrategia o sin conocimientos previos pone en riesgo tu capital. Sin un plan comercial bien definido, probablemente te descentres debido al estrés, la ansiedad, la emoción exagerada, realizando operaciones que no siguen la estrategia que has diseñado y planificado.
En su lugar, y para aplacar las emociones incontrolables, no necesitas ser todo un experto, pero sí investigar y definir una estrategia. Por lo tanto, es importante tener un conocimiento sólido sobre los activos por los que deseas hacer una operación.
Así pues, considera:
- Cuál es el mejor momento para fijar una posición.
- A qué tipo de ganancias quieres llegar.
- Qué criterios estás evaluando para ingresar en una operación.
- Cuando deberás salir de la operación.
- Cuánto estás dispuesto a perder.
Un plan comercial es un conjunto de reglas y pasos que creas, los cuales rigen cómo será la naturaleza de tus acciones, o cómo operarás. Como hemos visto, esto puede incluir: tipo de acciones, divisas, materias primas, cuándo negociarás, las cantidades que comprarás y venderás, y la configuración de gestión de riesgos.
Por otro lado, recordemos que los traders exitosos leen todo el tiempo, y no solo para mejorar el rendimiento de sus operaciones, sino también porque existe una gran variedad de temas que son necesarias de considerar que conducen a posibles oportunidades comerciales.
Por ejemplo, es vita estar atento a las decisiones tomadas por bancos y organismos federales, pues estos suelen tener un impacto directo en el mercado de divisas, principalmente.
El mercado es muy volátil e insaciable, por lo que comprender bien sus tendencias te ayudará a reducir la incertidumbre, y para ello, estar al día con las noticias es vital (economía, política, alimentaria, entre otros).
Por otro lado, tener un plan te evitará tomar decisiones por emoción o simplemente porque no sabes qué hacer.
6. No establecer un límite de pérdidas (stop loss)
En el mercado de Forex hay días en los que todo irá bien y otros en los que podemos caernos. Es necesario ser realistas, no siempre podremos ser asertivos y eso es completamente normal, ya que, incluso los traders más profesionales tienen pérdidas.
Es por ello que debemos establecer un stop loss (detener las pérdidas) en todas nuestras operaciones. Si no estableces una cifra para detener las pérdidas, estas pueden acumularse hasta que el capital de tu cuenta se consuma por completo, hasta no quedar nada con lo que operar al día siguiente.
Por lo tanto, intentar mantener pérdidas pequeñas que no sean un problema económico para ti, y que puedas solventar. De esta manera, podrás contar con el presupuesto necesario para aprovechar otras posiciones que realmente desees mantener activas.
7. Hacer demasiadas transacciones
Fácilmente podemos pensar que mientras más transacciones realicemos, más oportunidades tenemos de ganar dinero. Pero la realidad es que el exceso de operaciones puede traer como consecuencia una mala toma de decisiones y aumentar las posibilidades de perder dinero.
De hecho, este es un error muy común entre los traders principiantes, quienes, suelen dejarse llevar por las emociones, realizando un exceso de operaciones, las cuales pueden convertir estas en pérdidas en un abrir y cerrar de ojos.
Además, debemos tener en cuenta los costos por transacción, como las comisiones, los costos de entrada y salida de operaciones, las cuales pueden acumularse con el tiempo. En este sentido, te recomendamos operar solo cuando sea necesario y absolutamente conveniente.
Sin duda, resulta mucho más eficiente elegir con cuidado tus operaciones y comercial de manera más amplia que en abundancia. A esto, también se le puede sumar el error de participar en varios mercados al mismo tiempo.
Esto puede causar muchas distracciones que impedirán que los principiantes perfeccionen sus habilidades y adquieran la experiencia necesaria para convertirse en operadores exitosos en un mercado.
8. Tener expectativas poco realistas
Al principio, es posible tener expectativas muy altas. Sin embargo, es fundamental tener objetivos razonables y claros. En pocas palabras, no deberían ser inalcanzables. Así que te recomendamos establecer objetivos simples y asequibles en tus inicios.
De esta manera, una vez que los hayas logrado, podrás ir aumentando estos progresivamente.
9. Obtener ganancias rápidas en lugar en ganancias mayores
Sin duda, el objetivo principal de cualquier trader es minimizar las pérdidas y aumentar las ganancias. Pero, cuando se es un trader principiante, es habitual cometer el error de disminuir los rendimientos al retirar las ganancias demasiado pronto.
Al acostumbrarnos a esta práctica, solo estarás desperdiciando el gran potencial que tienen tus ingresos. Por lo tanto, te recomendamos tener paciencia para realizar operaciones a mediano o largo plazo, siempre y cuando las tendencias o las señales sean convenientes.
Así pues, en lugar de retirar tus ganancias rápidamente, intenta concentrarte en esperar mayores ganancias en el futuro. Por supuesto, esta no es una labor sencilla, pero es esencial, dado que el comercio de divisas es un negocio a largo plazo.
10. No rebalancear la cartera de activos ante una caída de precios
Durante una fuerte caída de las acciones, muchas veces otros activos tienden a subir de valor, ya que a cada uno de ellos les va bien en diferentes situaciones.
Un buen ejemplo, lo tenemos en las acciones, las cuales tienen un buen desempeño cuando las expectativas de crecimiento aumentan y la inflación es baja o moderada. Lo mismo suele pasar con los bonos, ya que se recuperan cuando las previsiones de crecimiento sufren un impacto negativo.
Lo mismo pasa con las materias primas, las cuales suben de precio cuando la inflación es alta. En este sentido, cuando esto sucede, muchos traders con poca experiencia cometen el error de descuidar el equilibrio de sus carteras de acciones que haya perdido valor.
Al no hacerlo, es posible que con el tiempo les cueste mucho más recuperarse de una caída del mercado. Esto quiere decir, vender o comprar activos que ya no cumplen con la función planeada, con la finalidad de incorporar otros que sí alcancen tus objetivos de rentabilidad y exposición al riesgo.
Bajo esta situación, es importante no dejarse llevar por las emociones que te impidan deshacerte de activos que se estaban comportando bien. Al mantener el equilibrio los activos de tu cartera, mantendrás a flote el logro de tus objetivos financieros.
Palabras finales
El mercado financiero en general es un área muy compleja, y nunca es sencillo comenzar algo desde cero teniendo pocos conocimientos. En este mundo, tan valiosos son tus conocimientos como tus activos. Además, es importante ser conscientes de que muchas veces, es inevitable cometer errores.
Sin embargo, si tienes presente estas fallas y las que vayas aprendiendo el camino, en menos tiempo del que imaginas podrás moverte en el mercado que te interesa como pez en el agua. Así pues, no dejes de tomarlas en cuenta, pues es un paso importante para convertirte en un trader exitoso.