La volatilidad en el mercado de Forex también puede ser una carta a jugar a nuestro favor, incluso en medio de múltiples crisis, como la inflación, la guerra, o la escasez. Aunque no lo creas, todavía encontramos numerosas oportunidades que considerar en el mundo financiero a día de hoy.
Así pues, conocer los riesgos relacionados con el comercio de divisas y otros activos, nos permite saber cómo gestionarlos y aprovecharlos. En esta oportunidad, hemos preparado una lista de estrategias de Forex para operar con baja volatilidad en el mercado en tu beneficio.
¿En qué consiste la baja volatilidad?
La baja volatilidad es una situación particular en el mercado que ocurre cuando los precios no cambian drásticamente, reduciendo con ello cualquier riesgo de pérdida. Como podemos ver, es todo lo contrario a un mercado volátil o extremadamente volátil, en donde los precios pueden cambiar rápidamente y de forma inesperada.
Sin embargo, los mercados en donde la volatilidad es muy baja no suelen ser muy atractivos, especialmente para quienes buscan mayores cambios de precios que les permitan obtener ganancias sustanciales, en lugar de movimientos lentos.
A pesar de ello, la volatilidad es una condición que sube y baja a medida que el mercado avanza, por lo que todo trader deberá enfrentarse a ella eventualmente y gestionarla con estrategias eficaces.
¿Cuándo consideramos que un índice indica baja volatilidad?
A menudo, los operadores o traders utilizan herramientas como el VIX (índice de volatilidad) para medir la tasa de volatilidad de un activo o una acción. Este recurso fue creado por el Chicago Board Options Exchange (CBOE).
Se trata de un oscilador que mide las expectativas del mercado sobre la volatilidad de un producto o contratos a futuro del S&P 500. Así pues, un índice VIX por debajo de 12 es un indicador de baja volatilidad, mientras que los índices de 12 a 20 son normales. Mientras tanto, los superiores a 20 indican una alta volatilidad.
¿Por qué operar con baja volatilidad?
En época de baja volatilidad, el mercado simplemente se mantiene estable y es más predecible. Esto puede permitir a los traders tomar decisiones más informadas y menos riesgosas, ya que es más fácil prever hacia dónde se moverán los precios en un entorno de baja volatilidad.
En este sentido, los traders pueden estrategias que se basan en movimientos de precios más pequeños y constantes. También es más sencillo gestionar el riesgo, ya que las fluctuaciones de precios son menos extremas.
Por tanto, ofrece una condición más controlable para tomar decisiones de inversión más exitosas, especialmente para los principiantes en el mercado de Forex.
¿Cuáles son las estrategias más efectivas y conocidas para operar con baja volatilidad?
Al no poder predecir con exactitud la volatilidad de un activo en el mercado, seguramente querrás asegurarte de mantener a raya los riesgos aplicando estrategias tanto para la alta volatilidad, como para la baja.
Por supuesto, la eficacia de tu estrategia también dependerá de tu tolerancia al riesgo. Por otro lado, incluso en temporada de calma, es posible buscar activos que aún estén “en juego”, es decir, que se mantengan en movimiento.
Veamos entonces, qué estrategias de Forex utilizar para compensar la falta de volatilidad y mantener las negociaciones y divisas en tiempos de calma.
1. Céntrate en las operaciones de rango
Es muy probable que esta sea tu primera estrategia ante un mercado con baja volatilidad. Las operaciones de rango se refieren a la compra de un activo financiero cuando el precio está cerca de la resistencia (es decir, el precio más alto en un rango de precios).
En pocas palabras, las operaciones de rango se basan en la idea de que el precio se mantendrá dentro de estos límites durante un período de tiempo predecible. Para ello, deberás identificar los limites en los que se está movimiento el activo.
Observa el historial de precios y busca niveles de soporte y resistencia claramente definidos, donde el precio ha rebotado en el pasado. Una estrategia común es comprar cuando el precio se acerca al nivel de soporte y vender cuando se acerca a la resistencia.
La idea es que el precio tiende a rebotar en estos niveles y, por lo tanto, puedes beneficiarte de esos movimientos de rebote. Te recomendamos establecer el stop loss (valor alcanzado para detener las pérdidas) y el take profit (obtener las ganancias) al operar en un rango.
Entre otras labores que te permitirán aplicar esta estrategia adecuadamente, sigue las siguientes recomendaciones:
- Observa los indicadores técnicos, como el RSI (Índice de Fuerza Relativa) o el MACD (Convergencia/Divergencia de Medias Móviles), para obtener una confirmación adicional de tus decisiones comerciales en un rango.
- Aunque las operaciones de rango suelen permanecer dentro de unos limites establecidos, debes estar preparado para ajustar tus posiciones o salir del mercado si se produce un rompimiento importante.
- Realiza tus operaciones en periodos cortos de duración, como gráficos de una hora a 4 horas cómo máximo, en donde los movimientos son más destacados.
2. Especular con pares de divisas inusuales
En segundo lugar, te recomendamos comerciar con diferentes pares de divisas, a través de plataformas especializadas de Forex. Aquí, los traders tienen la oportunidad de especular sobre pares de divisas principales (los pares más negociados), pares de divisas menores y pares de divisas inusuales o exóticas, como comúnmente se conocen.
La razón por la que es una buena idea negociar con pares de divisas exóticas, es que suelen tener movimientos de precios más amplios en comparación con los pares de divisas principales (como el EUR/USD o el USD/JPY).
Por lo tanto, en una situación de baja volatilidad, los traders pueden aprovechar los movimientos más pronunciados en estos pares para obtener ganancias. Por otro lado, dado que son menos populares, es menor la competencia para encontrar mejores oportunidades.
3. Gestiona tus riesgos
En temporada baja, es fundamental gestionar los riesgos, aunque no parezca importante. Esto es así, ya que no todas las operaciones de rango pueden ser rentables, por lo que es crucial delimitar las pérdidas.
En este sentido, asegúrate de que tu tamaño de posición y tu nivel de stop-loss sean apropiados para tu capital de inversión. Por otro lado, te recomendamos abrir y cerrar tus posiciones en el modo intradía, es decir, abrir y cerras posiciones antes de que los mercados cierren por la noche, con la finalidad de no correr más riesgos y costos adicionales de un día para otro.
4. Haz seguimiento de noticias y eventos
Cualquier trader experimentado te dará este consejo, pues es parte de sus labores diarias como operador. Y es que, aunque la volatilidad general es baja, noticias inesperadas o eventos pueden desencadenar movimientos bruscos en el mercado.
Mantente atento a las noticias económicas y eventos geopolíticos que puedan influir en tus activos, como acciones, divisas o productos financieros diversos. Entre algunos de los eventos a los que estar atentos, tenemos:
- Anuncios económicos, como los datos sobre el empleo o el crecimiento económico de un país, esto puede influir en cómo las personas ven la economía y, en consecuencia, en los precios de las acciones y las divisas.
- Eventos políticos como elecciones, cambios de gobierno de un país o decisiones políticas importantes que pueden afectar la confianza de los inversionistas.
- Eventos globales como conflictos, desastres naturales o crisis económicas en otros lugares del mundo. Muchas veces, estos tienen un efecto dominó en los mercados financieros de todo el mundo.
- Entre otros sucesos, no dejes de monitorear los anuncios empresariales como un informe de ganancias o una compra importante, ya que afecta al precio de las acciones.
- Igualmente presta atención a las tasas de interés, como las decisiones de los bancos centrales.
- Finalmente, el comportamiento inesperado del mercado. Algunas veces, los propios movimientos del mercado pueden desencadenar más movimientos bruscos, ya que los traders y los algoritmos responden a las tendencias o cambios repentinos.
5. Diversifica tus inversiones
En un mercado con baja volatilidad, es importante diversificar tus inversiones en diferentes activos para mitigar el riesgo. Puedes considerar acciones, bonos, materias primas u otras clases de activos. De este modo, si algo no va bien, podrás compensarlo con otras operaciones.
Por lo tanto, en lugar de invertir tu capital en un único activo, te recomendamos adquirir también acciones de empresas de tecnología, salud y energía, así como bonos, materias primas o bienes raíces.
De igual forma, trasciende tus fronteras e invierte en activos de empresas grandes y pequeñas de otras regiones del mundo. Las grandes tienden a ser más estables, mientras que las pequeñas pueden ofrecer un potencial de crecimiento mayor.
Por último, te recomendamos rebalancear tus operaciones. Esto quiere decir que, de vez en cuando verifica cómo van tus inversiones y ajusta si es necesario. Si una inversión ha crecido mucho, podrías vender un poco y reinvertir en otras áreas que estén rezagadas.
Como podemos ver, la diversificación no solo te ayuda a mantener estables tus ganancias, sino también disminuye el riesgo al no poner todos los huevos en la misma canasta. En un mercado de baja volatilidad, esta estrategia puede ser útil para mantener un crecimiento constante y reducir la exposición a grandes pérdidas.
6. Realiza operaciones de volatilidad implícita
Se trata de una estrategia de inversión que se basa en la expectativa de cómo cambiará la volatilidad futura del mercado. En esencia, se refiere a la estimación del mercado sobre una posible volatilidad.
Ante esto, los traders toman posiciones basadas en si creen que esta estimación del mercado es precisa o si se está subestimando o sobreestimando la futura volatilidad. En estos casos, los operadores estudian la volatilidad implícita del SP500 con el VIX.
Te recomendamos seguir de cerca la volatilidad implícita de los activos o acciones que posees habitualmente o que te interesan. Por lo tanto, notarás que, por encima de cierto nivel, la volatilidad implícita tiende a disminuir.
También notarás que la mayoría de las veces, la volatilidad implícita está sobrevaluada en comparación con la volatilidad realizada y que, a veces, la volatilidad implícita es incluso cíclica (ganancias, por ejemplo).
Otra de las ventajas de realizar este tipo de operaciones, es que, cuando la volatilidad es baja, las opciones suelen ser menos costosas. En este sentido, esto nos puede ofrecer oportunidades para comprar opciones a un precio relativamente bajo.
Además, si el mercado subestima la futura volatilidad y esta aumenta repentinamente, las opciones compradas a bajo precio pueden aumentar de valor significativamente, lo que resulta en muy buenas ganancias.
Por otro lado, las operaciones de volatilidad implícita también pueden utilizarse para reducir el riesgo en una cartera. Por ejemplo, comprar opciones de compra puede ayudar a proteger tu cartera en caso de un rompimiento inesperado de la volatilidad.
Sin embargo, ten en cuenta que las operaciones de volatilidad implícita pueden ser complejas y requieren un buen entendimiento de los mercados financieros. Así que no dudes en consultar todo el material educativo que te ofrece la plataforma en la que operes antes de realizarlas.
Recordemos que, siempre hay riesgos involucrados en las operaciones financieras, por lo que es importante gestionar adecuadamente estas posibilidades y considerar tu tolerancia al riesgo antes de invertir en cualquier estrategia.
7. Utiliza órdenes de límite
Para terminar, te recomendamos configurar las órdenes de límite para comprar o vender a precios específicos. Esto quiere decir, establecer instrucciones para comprar o vender un activo a un buen precio o a los precios deseados basados en análisis previos del mercado.
Esto te ayudará a automatizar tus operaciones y aprovechar los pequeños movimientos del mercado en donde puedas obtener alguna ganancia significativa. Por lo general, las conocemos cómo stop loss (limitar pérdidas) y take profit (tomar ganancias).
Palabras finales
No cabe duda de que a muchos traders no les agrada participar en negociaciones del mercado cuando la volatilidad es baja. Sin embargo, otros operadores ven un mercado de baja volatilidad como una oportunidad para aumentar sus habilidades comerciales.
Por lo general, los operadores experimentados saben cómo adaptarse a estas condiciones del mercado, mientras que los operadores novatos pueden sentirse perdidos e incómodos en un entorno de baja volatilidad.
Sin embargo, como podemos ver, es también un periodo en el que se pueden tomar menos riesgos y aprender mucho más sobre los movimientos del mercado y analizar eficazmente tendencias y datos que permitan tomar decisiones financieras más exitosas a futuro.