Iniciar sesión

octubre 22, 2023

Guía completa sobre los CFD: ¿Qué son y cómo funcionan?

octubre 22, 2023

CFDs
Content:

¿Estás pensando en invertir en CFD? Como nuevo trader, sin duda esta es una gran oportunidad para obtener buenas ganancias. En los últimos años, los CFD (contratos por diferencia) han ganado mucha más popularidad en el mercado de valores.

Y es que este tipo de producto facilita una serie de ventajas para los operadores, desde invertir con apalancamiento hasta realizar ventas al descubierto. Sin embargo, también implica algunos riesgos importantes, por lo que, si eres un nuevo trader, debes estar informado al respecto.

A continuación, te contaremos más sobre qué son los CFD, cómo funcionan, cuáles son sus ventajas, así como otros conceptos básicos para que estés actualizado con todo lo que debes saber si eres comerciante o estás pensando en incursionar en este negocio. ¡No te lo pierdas!

¿Qué son los CFD (Contrato por Diferencia)?

Un CFD (Contrato por Diferencia) es un instrumento financiero que permite a los operadores especular sobre la subida o bajada de un activo subyacente. Estos activos subyacentes pueden ser acciones, índices bursátiles, materias primas o criptomonedas.

En esencia, es un contrato que se basa en la diferencia entre el precio real de un activo y su precio en el momento de la compra. En pocas palabras, cuando operamos con un CFD, te pagan o le pagas a tu corredor la diferencia entre el valor real y el valor de compra del activo negociado.

Como podemos ver, es una forma de participar en el mercado en función de los movimientos de los precios de activos “subyacentes”, lo que significa que no es necesario ser su propietario, lo que a su vez representa una gran oportunidad comercial para obtener ganancias.

¿Para qué sirve este tipo de producto financiero?

En primer lugar, un contrato por diferencia te permite beneficiarte de la diferencia entre el precio del activo subyacente al comprar y vender, sin poseerlo. Por lo general, las ganancias de los contratos se optimizan a través del apalancamiento (multiplicador de apuestas).

En esencia, se trata de una manera de capitalizar la volatilidad del mercado apostando por una subida o bajada de precio de un determinado activo. En este sentido, este instrumento sirve únicamente para fines comerciales.

Por otro lado, pueden usarlos tanto traders principiantes como los más experimentados, quienes con frecuencia realizan operaciones de compra y venta el mismo día.

¿Cómo funcionan?

Saber cómo funciona exactamente el CFD es importante si deseas realizar estrategias comerciales exitosas y rentables. Pero no te preocupes, es bastante sencillo y podrás aprender sus bases en poco tiempo.

Como mencionamos antes, los operadores especulan sobre el movimiento de los precios de productos subyacentes o “derivados”, ya sea hacia arriba o hacia abajo. Cuando decimos derivados, nos referimos a que no serás el propietario de los valores a los que apuestas.

Ahora bien, apostar o especular sobre los precios, significa tomar una posición. Por un lado, el comprador de un CFD apuesta, es decir, toma una posición a la subida del activo, mientras que el vendedor apuesta a una caída.

Por lo tanto, ambas partes establecen un contrato en el que se acuerda que el comprador del CFD cobrará (o retirará) la diferencia entre el precio del activo en el momento de su venta y su precio en el momento de la ejecución del contrato.

En este contexto, al cerrar la posición, puedes ganar o perder la diferencia entre el precio de compra del CFD y su precio de venta. Cabe destacar que, con el CFD no te convertirás en el propietario del activo, sino que ganarás o perderás la diferencia como hemos mencionado.

Por último, el CFD permite aprovechar el rendimiento de un activo financiero, como una materia prima, una criptomoneda o un índice bursátil sin pagar la suma necesaria para comprarlo. Solo se requiere de una fracción del precio, lo que permite el uso del “apalancamiento”.

Cabe destacar que los CFD se negocian en línea a través de corredores o de plataformas especializadas. Para ello, te recomendamos elegir una plataforma confiable y regulada para asegurarte de que tus transacciones estén protegida contra fraudes.

¿Qué es el apalancamiento?

Los CFD generalmente funcionan con el apalancamiento, el cual es un multiplicador de ganancias o pérdidas. En palabras sencillas, es como pedir un préstamo para invertir y aumentar tus ganancias o pérdidas en una operación.

Sin embargo, es importante destacar que en algunos países el apalancamiento es limitado dependiendo de la naturaleza del activo subyacente negociado, por lo que debes consultar esta información con el corredor o en la plataforma en la que realices esta operación.

Ahora bien, para entender mejor lo que es un apalancamiento y cómo funciona, veamos un ejemplo:

Supongamos que quieres comprar un CFD de una acción que cuesta $100, pero no tienes $100 completos para invertir. Puedes usar apalancamiento para pedir prestado dinero a tu bróker y comprar el CFD.

Digamos que usas un apalancamiento de 10:1, esto significa que solo necesitas tener $10 en tu cuenta, y el bróker te presta los otros $90. Si la acción sube a $110, habrás ganado $10. Pero como estás usando apalancamiento, tus ganancias se amplifican. En lugar de ganar solo $10, ganas $100 ($10 x 10) porque estás operando con capital prestado.

Pero como mencionamos antes, también puede conllevar a una pérdida, pues si la acción cae a $90, habrás perdido $10. Pero debido al apalancamiento, perderás $100 ($10 x 10). Si tu cuenta no tiene suficiente dinero para cubrir estas pérdidas, podrías deberle dinero a tu bróker.

Trading

¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

Veamos en primer lugar, cuáles son sus ventajas:

  • No es necesario comprar los activos, lo que lo convierte en un método flexible y accesible para ingresar en el mercado de valores.
  • Gracias al apalancamiento puedes operar con una cantidad mayor de dinero de la que tienes, lo que amplía tus posibles ganancias (pero también tus pérdidas). Por lo tanto, te permite controlar una posición mayor con un capital menor.
  • También, CFD te permiten operar en una amplia gama de activos, lo que facilita la diversificación de tu cartera sin comprar cada activo individualmente.
  • Igualmente, es posible abrir posiciones cortas (vender cuando crees que el precio bajará) y posiciones largas (comprar cuando crees que el precio subirá). Esto te da la oportunidad de ganar dinero en mercados alcistas y bajistas.
  • En comparación con comprar y mantener activos reales, los CFD suelen tener costos más bajos en términos de comisiones y tarifas.
  • Por otro lado, los mercados de CFD están disponibles las 24 horas del día de lunes a viernes, lo que te brinda flexibilidad para operar en diferentes horarios según tu disponibilidad. En este caso, también puede ser una fuente de ingresos adicional.
  • Cuando cierras una posición de CFD, la liquidación es rápida y sencilla, ya que generalmente se basa en la diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida.
  • No tiene límite de vencimiento para instrumentos financieros ni tampoco con los CFD. Esto significa que puedes mantener tus posiciones y contratos por diferencia el mayor tiempo posible. De este modo, tus posibilidades de ganar se multiplican. Sin embargo, es necesario establecer límites en las pérdidas para asegurar tus transacciones.

¿Cuáles son sus desventajas o riesgos?

  • Puede resultar difícil predecir la evolución de los precios de un activo subyacente a corto plazo.
  • La volatilidad del mercado, por lo que debes vigilar las tendencias y mantenerte al día con las noticias sobre economía y política internacional. Recuerda que el mercado se mueve rápidamente, por lo que es importante tomarte tu tiempo para comprender cómo funciona.
  • Usar un alto apalancamiento puede llevar a una gran perdida.

¿Cómo invertir en CFD?: Paso a paso para hacerlo

Aunque los CFD se compran y venden como acciones, casi siempre se cotizan según la oferta y la demanda. Por lo tanto, cada CFD es un contrato estipulado entre un intermediario y un inversor u operador. Así pues, el intermediario ofrecerá el precio que él mismo ha fijado.

Así pues, se negocian en plataformas especializadas o con corredores. No obstante, estos actúan como contraparte de los operadores, lo que significa que el corredor registra las ganancias y pérdidas de los mismos.

Ahora bien, estos son los pasos a seguir para invertir o negociar un CFD:

  1. Primero se selecciona el activo subyacente que se desea negociar o en el que vamos a especular.
  2. Ahora, seleccionamos una dirección de posición: en este paso, el trader puede optar por abrir una posición para comprar (apostar por un aumento del precio del activo subyacente) o vender (apostar por una caída del precio del activo subyacente).
  3. Posteriormente, especificamos el monto de la posición en función de la cantidad de capital que deseas invertir. Los corredores suelen ofrecer apalancamiento que permite a los operadores tomar una posición mayor que su capital disponible.
  4. Ahora, abrimos una posición. Una vez que hayas especificado la dirección y el valor o tamaño de la posición, procedemos a abrir una posición a través de una plataforma de negociación.
  5. Por último, como operador podrás hacer seguimiento en tiempo real de tu posición en tiempo real y cerrarla en cualquier momento que consideres conveniente. En este caso, los corredores suelen ofrece herramientas de gestión de riesgos, como órdenes de limitación de pérdidas (stop loss), para limitar las pérdidas demasiado altas.

¿Es una buena idea invertir en CFD?

Como podemos ver, el comercio de CFD es de gran interés para los operadores que buscan métodos para aumentar sus ganancias de trading. Sin duda, es una gran oportunidad para aprovechar las fluctuaciones de precios en diferentes mercados, con costos de transacción bajos.

Además, a esto debemos añadir la posibilidad de utilizar apalancamiento para maximizar aún más las ganancias potenciales. Sin embargo, es importante ir con cuidado, especialmente si eres un trader principiante.

Antes de meterte en este negocio, es vital tomarte tu tiempo e investigar todo lo necesario. Por lo general, este tipo de operaciones comerciales están diseñadas para inversores que estén bien informados sobre los movimientos del mercado, tendencias, entre otros.

Además, debes ser capaz de gestionar el riesgo de forma adecuada y no dejarte controlar por las emociones, las peores enemigas de este tipo de contrato comercial. En este sentido, debes saber que las pérdidas pueden ser sustanciales si no sabes lo que haces.

Por otro lado, también te recomendamos elegir una plataforma regulada y confiable para operar con CFD. Evalúa las tarifas de transacción y los instrumentos financieros ofrecidos. Si conoces todo esto, podrás comenzar a operar con CFD.

¿Cuáles son las tarifas por comerciar con CFD?

Cuando operamos con CFD, existen algunas tarifas aplicadas, tales como:

  • Sobre diferenciales y comisiones: se cotizan en el precio de compra y en el de venta. Los de venta son siempre un poco más bajos que los de compra. También se suele aplicar un costo por abrir una posición de CFD.
  • Tarifas nocturnas: también se aplican cargos por mantener una posición abierta durante la noche. Estas se calculan según la posición que ocupes y en función de la tasa de interés del activo subyacente.
  • Tarifas de financiación: igualmente, se pueden aplicar tarifas de financiación si mantienes una posición abierta durante varios días.
  • Cargo por retiro: algunas plataformas cobran una tarifa por retiro de fondos de tu cuenta. Debes tener en cuenta que al igual que las bolsas tradicionales, cada plataforma tiene su propia comisión. No dejes de verificar la tarifa del sitio que hayas elegido para operar.

Palabras finales

Como hemos visto, operar con CFD es literalmente una gran apuesta en la que podemos obtener ganancias potenciales, pero también pérdidas significativas.

Es por ello que no podemos olvidar que, al operar con este tipo de contrato, este conlleva un alto riesgo debido al apalancamiento, y podrías perder más dinero del que inicialmente invertiste.

Por lo tanto, es esencial comprender completamente cómo funcionan los CFD y considerar tu tolerancia al riesgo antes de operar con ellos. Para terminar, si decides operar con activos subyacentes, no dejes de conocer sus tarifas y condiciones generales para evitar sorpresas desagradables. Y por último, ¡no apuestes más dinero del que te puedes permitir!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Content:

Siga con nosotros:

Start Trading Now!

Actualmente no aceptamos clientes de su región