Al enfrentarnos al mercado de Forex por primera vez, es normal tener dudas y algo de incertidumbre. Sin duda, la mejor manera de salir ileso es comprendiendo cómo funciona este mercado, así como la terminología básica y algunos conceptos claves para lograrlo.
Por ejemplo, ¿Quiénes son los principales actores del mercado de valores? ¿Estarías dispuesto a correr algunos riesgos con respecto a los tipos de cambio? ¿Qué tipo de transacciones se pueden realizar en el mercado de divisas? Y mucho más.
Estas y otras preguntas son esenciales para navegar en el mercado Forex como principiante, por lo que hemos preparado un plan de acción con información relevante que debes saber desde cero. Así que no te lo pierdas, porque te lo contamos todo a continuación.
¿Qué es el mercado Forex o mercado de divisas?
En palabras muy simples, el mercado de divisas (Forex) te permite intercambiar una moneda por otra. En esencia, asegura que los inversores puedan aprovechar la oferta y la demanda de divisas para generar ganancias.
Al mismo tiempo, el mercado de divisas es uno de los mercados financieros más grandes y líquidos del mundo, por lo que es común que muchas personas deseen operar en este sector. De hecho, el volumen de negocios diario llega a ser superior al PBI de algunos países desarrollados.
Además, en este mercado operan desde grandes empresas y corporaciones, hasta comerciantes particulares a tiempo parcial desde la comodidad de sus hogares. Sin duda, algo solamente posiblemente desde la llegada de la conexión a Internet.
¿Qué necesitas para comenzar a operar en el Mercado de divisas?
Como hemos mencionado, Internet nos ha facilitado bastante esta actividad, por lo que es bastante fácil hoy en día. De hecho, muchos operadores pueden comenzar con un presupuesto mínimo de 50$ a más.
Sin embargo, es vital familiarizarse con el mercado, sus herramientas, terminologías y algunas características que te permitirán hacerlo con más probabilidades de éxito. Así pues, comenzamos por Forex, el cual es la abreviatura de Foreign Exchange, el cual significa “mercado de divisas” en español.
Aprende algunos conceptos claves y terminología básica
Veamos algunas definiciones importantes que debe conocer todo trader en el mercado de divisas o Forex:
Par de monedas: en Forex la cotización de precios de una moneda o divisa se determina en comparación con otra moneda. Son dos monedas que se comparan entre sí en el mercado de divisas.
Por ejemplo, en el par EUR/USD, el euro se compara con el dólar estadounidense para determinar su valor relativo. La primera moneda se denomina “moneda base” y la segunda “moneda de cotización”.
Moneda: es la segunda moneda cotizada en Forex. Se trata de una cotización directa, la cual es extranjera. En una cotización indirecta, la moneda cotizada es la moneda nacional. Esto también se conoce como “moneda secundaria” o “contramoneda”.
Moneda base: es la primera moneda listada en un par de divisas Forex. Por lo general, se considera como la moneda nacional o moneda contable.
Par cruzado: se refiere a un par de divisas negociadas en monedas extranjeras en donde no se negocia el dólar estadounidense. Por ejemplo, el par EUR/JPY compara el euro con el yen japonés sin involucrar al dólar.
PIB: En el mercado de divisas, el PIB (Producto Interno Bruto) de un país puede influir en la valoración de su moneda, pero no se utiliza como un indicador específico o directamente negociable en el mercado Forex.
Sin embargo, los operadores de divisas a menudo tienen en cuenta el PIB al analizar la salud económica de un país, ya que un PIB fuerte puede indicar un crecimiento económico sólido, lo que puede tener un impacto positivo en la percepción de la fortaleza de esa moneda en el mercado cambiario.
Apalancamiento: si quieres participar en el mercado Forex, este concepto es sumamente importante. Es una herramienta que permite a los operadores amplificar su posición al mercado, utilizando fondos prestados. Permite operar con cantidades mayores de dinero del que se tiene en la cuenta, lo que puede aumentar las ganancias potenciales, pero también los riesgos.
Por ejemplo, si un trader tiene una cuenta con un apalancamiento de 100:1 y quiere operar con 10,000 dólares estadounidenses en el par EUR/USD, solo necesita tener 100 dólares como margen para abrir esa posición (10,000 ÷ 100). El resto del dinero se presta al trader por parte del bróker. Recordemos que esto también se aplica en caso de pérdidas, por lo que es importante comprender cómo funciona para usarlo con precaución.
¿Cómo funciona el mercado Forex?
Tal como hemos mencionado en líneas anteriores, el comercio de divisas es un mercado conformado por inversores que intercambian divisas, quienes pueden ser bancos, organizaciones e inversores particulares.
El intercambio o comercio de divisas siempre se realiza en pares, por eso también se les llama pares de divisas. Se negocian entre sí, lo que significa que la compra de una moneda da como resultado simultáneamente la venta de la otra.
Por lo tanto, son transacciones basadas en la oferta y la demanda. Por supuesto, estas transacciones tienen un costo que varía cada día, dependiendo de estas últimas en el mercado cambiario, lo cual se conoce como “tipo de cambio”.
Otro dato importante que debemos conocer, es que el tipo de cambio es especifico de cada moneda y no es totalmente predecible.
Sistemas de código de divisas: ¿De qué se trata?
Para facilitar las negociaciones de divisas en plataformas de Forex en Internet. Se ha establecido un sistema de códigos de moneda. En este mercado de comercializan hasta 270 monedas, por lo que es importante aprender a reconocerlas.
Históricamente, cuando el teléfono era la única vía de comunicación para negociar con divisas, se utilizaban otros términos. Por ejemplo, para el par de divisas franco decían dólar/parís para evitar confusiones con el franco suizo.
Con la llegada de Internet, esto cambió. Se creó un sistema de codificación de las monedas: la ISO (Organización Internacional de Normalización) y la norma ISO 4217. Esta norma se basa en un código con una estructura única: utilizamos las dos primeras letras del país (el código ISO) + la inicial de la moneda, en el idioma del país.
Por ejemplo:
Para el Reino Unido, “Gran Bretaña” en el idioma del país: GB y la moneda es Libra: P. El código ISO 4217 para el Reino Unido es GBP.
Para Australia y su moneda, el dólar australiano: AUD.
O, incluso para Suiza llamada Confederación Suiza y su moneda, el Franco Suizo: CHF.
La única excepción a la regla es el euro, cuyo código es EUR.
Este sistema de codificación permite intercambios claros e inequívocos, independientemente del país en el mercado de divisas.
Por otro lado, si te parece algo confuso, no te preocupes, con el tiempo y la práctica podrás reconocerlos sin problemas. ¡Solo asegúrate de buscar su significado en cada negociación para evitar equivocaciones!
Tipos de operaciones en Forex
Comprender la dinámica interna del mercado de divisas puede llevar más tiempo del que pensamos. Y es que las monedas y su valor pueden cambiar drásticamente a lo largo del tiempo. Son muchos los factores que entran en juego, afectando a este sector de diversas formas.
Por lo tanto, los comerciantes pueden optar por diferentes tipos de negociación en el mercado, tales como:
Mercado spot
Es donde se llevan a cabo transacciones de divisas al precio actual del mercado. Aquí, las divisas se compran o venden para entrega inmediata, es decir, se intercambian al momento con el tipo de cambio actual.
Mercado a plazo (forward)
En este tipo de comercio, las divisas se compran o venden a un precio acordado hoy, pero la entrega se realiza en una fecha futura específica. Esto permite a las personas o empresas asegurar un tipo de cambio para una fecha posterior y protegerse de posibles fluctuaciones en el valor de la moneda.
Contratos de futuros
Este es similar al mercado a plazo, sin embargo, en los contratos de futuros se acuerda comprar o vender una cantidad específica de una divisa a un precio establecido para una fecha futura. Estos contratos se negocian en mercados regulados y pueden ser utilizados para cubrir riesgos o especular sobre los movimientos futuros de las divisas.
Comenzar a operar en este mercado paso a paso
Si estás comenzando a dar tus primeros pasos en Forex o simplemente no tienes ni idea sobre cómo operar en este sector financiero, entonces compartimos contigo algunos pasos esenciales y recomendaciones para comenzar con buen pie.
Infórmate bien sobre todo lo que debes saber
Leer material informativo como este artículo es ya un buen primer paso. De hecho, es lo que todos los expertos siempre recomiendan a los principiantes. Estar familiarizado con los términos, conceptos y estrategias utilizadas en el mercado cambiario te permitirá evitar errores y estafas.
Selecciona la plataforma o corredor de confianza para operar
Uno de los pasos más importantes para tener éxito es elegir un corredor o plataforma de Forex segura y confiable. De hecho, esta tendrá un impacto en tus logros o fracasos. Al comenzar este viaje, no debes dejar de conocer a fondo la plataforma elegida.
Revisa la calidad del servicio de atención al cliente, tarifas, comisiones, regulaciones y tipos de cuentas disponibles. No olvides conocer sus protocolos se seguridad para proteger tu capital y operaciones, así como el nivel de protección ante cualquier ataque cibernético.
Te recomendamos encarecidamente que elijas un corredor con una buena reputación, y excelentes opiniones de los clientes.
Igualmente considera que brinde material educativo, así como una cuenta demo para practicar tus habilidades antes de comenzar a negociar divisas en una cuenta real con tu dinero real.
Traza un plan comercial (Recomendaciones)
- Establece metas claras: ¿cuál es tu tolerancia al riesgo? ¿Quieres obtener ganancias a corto plazo o largo plazo?
- Conoce tu presupuesto y ajústalo a tu nivel de experiencia en el mercado.
- Estudia los factores que afectan los cambios de precios en las divisas, tales como la economía global, eventos políticos, noticias, entre otros.
- Utiliza en análisis técnico, fundamental o ambos para desarrollar tu análisis y una estrategia financiera eficiente.
- No olvides gestionar el riesgo diversificando tus inversiones, y estableciendo un stop loss para proteger tu dinero y tu capital.
- Lleva registros de tus movimientos y actividades, y realiza cambios o modificaciones si lo consideras necesario a partir de la evaluación de tu desempeño.
- Adáptate a los cambios. Recuerda que los mercados cambian constantemente. Ajusta tu plan según las condiciones del mercado y las noticias de actualidad.
- Busca asesoría profesional adicional que esté experimentado en el área en el que desees concentrarte si te sientes inseguro o deseas aprender más.
¿Cuáles son las monedas más negociadas y en cuáles deberías invertir?
Entre las monedas o divisas más negociadas en el mercado, tenemos las siguientes:
- Dólar estadounidense (USD). Se encuentra en la mayoría de los pares de divisas.
- Euro (EUR). Moneda oficial de la eurozona.
- Yen japonés (JPY). Es muy utilizada para negociar en Asia.
- Libra esterlina (GBP). Es de la más influyentes en el sector económico.
- Dólar canadiense (CAD).
- Dólar australiano (AUD).
- Franco suizo (CHF). Es una moneda muy popular por su estabilidad y como refugio seguro contra la inflación y tiempos de incertidumbre económica internacional.
Aunque existen muchas monedas en las que puedes invertir, esto dependerá fundamentalmente de tu tolerancia al riesgo, objetivos de inversión, así como de tu comprensión del mercado.
Sin embargo, es bueno comenzar por pares de divisas más liquidas y volátiles como el EUR/USD o el USD/JPY, debido a su alta liquidez y spreads generalmente más bajos. Otros pueden buscar oportunidades en monedas menos conocidas, pero con movimientos más amplios.
¿Cómo calcular el desempeño de una compra- venta de par de divisas?
Los ingresos en Forex se calculan según el diferencial. Este es un indicador que permite conocer el desempeño de un intercambio de activos. Igualmente, se define como “la diferencia entre el precio de oferta (venta) y el precio de la demanda (compra) de un par de divisas.
Por ejemplo, puedes comprar o vender euros. De este modo, entonces el precio de la moneda tendrá dos valores:
El precio de venta o cotización podría situarse: EUR/USD = 1,5000. (Esto es solo un ejemplo).
Mientras que en la demanda tenemos el precio de compra: EUR/USD = 1,5030.
La diferencia entre los dos precios se llama diferencial.
Palabras finales
Ahora que sabes más sobre la terminología básica utilizada en el mercado Forex, te será mucho más fácil comprender información más avanzada antes de comenzar tus operaciones. No olvides lo importante que es leer y mantenernos actualizados con información, así como hablar con otros inversores en comunidades virtuales.
Sólo ten en cuenta existe siempre un nivel de riesgo involucrado. Evalúa todos los riesgos y estudia bien Forex antes de empezar, especialmente cuando pones en juego dinero real. ¡Solo invierte lo que estés dispuesto a perder!