Iniciar sesión

noviembre 2, 2023

Repercusiones de la Política Mundial en los Mercados Financieros

noviembre 2, 2023

Política Mundial
Content:

Los mercados financieros internacionales son, en esencia, el sistema nervioso de la economía. Sin embargo, en muchos casos, estos se ven afectados por los acontecimientos globales, como las guerras, políticas macroeconómicas, inflación, y muchos otros, por lo suelen tener un impacto en el flujo de la economía mundial.

Sin duda, vivimos en un mundo cada vez más conectado, pero también más interdependiente, por lo que la mayoría de los sucesos mundiales tiene un amplio alcance en el mercado financiero internacional, afectando diversos sectores.

Así pues, en esta ocasión, te contaremos cuáles son los efectos de la política mundial en los mercados financieros, incluyendo el mercado de divisas y de valores, entre otros.

Exploraremos también otros conceptos y ejemplos que te permitirán conocer mejor los movimientos del mercado ante cada una de las situaciones más comunes en el panorama mundial.

¿Los acontecimientos políticos pueden afectar a los mercados?

No cabe duda de que los acontecimientos políticos tienen un impacto significativo en la volatilidad del mercado, y comprender esta relación es crucial tanto para los inversores como para los comerciantes, ya sean principiantes o experimentados.

Y es que las decisiones tomadas por los gobiernos, la implementación de nuevas políticas y las tensiones geopolíticas pueden crear incertidumbre en los mercados financieros y en diferentes ámbitos.

Por lo tanto, resulta clave analizar y comprender cómo los acontecimientos políticos y las políticas económicas de cada país pueden influir en los movimientos del mercado para poder tomar decisiones de inversión informadas, y reducir errores o pérdidas.

Un ejemplo lo tenemos en los resultados electorales. De hecho, es uno de los acontecimientos políticos más influyentes, ya que a menudo generan cambios en las políticas gubernamentales, las cuales pueden tener un impacto profundo en diversas industrias y sectores.

Algunos nuevos gobiernos, por ejemplo, pueden introducir regulaciones que favorezcan a ciertas industrias o sectores, mientras que a otras puede poner restricciones, lo que trae como consecuencia repercusiones a nivel internacional.

Por otro lado, esta incertidumbre en torno a los cambios de política puede conducir a una mayor volatilidad del mercado a medida que los inversores intentan anticipar el impacto potencial en diferentes empresas y sectores.

¿Por qué la política mundial afecta a los mercados?

En los últimos años, la globalización (la integración e interdependencia de las economías nacionales) ha ido transformando radicalmente el panorama económico. Como mencionamos antes, el comercio de bienes y servicios entre países está aumentando, generando una gran interdependencia.

Son numerosas las empresas que hacen negocios más allá de sus fronteras con otros países, por lo que disfrutan de un mayor acceso a los mercados financieros globales. En los últimos 10 años, hemos visto cómo el comercio mundial ha crecido dos veces más rápido que la producción mundial, así como la inversión extranjera y el comercio de acciones y divisas.

Sin duda, esto parecer ser beneficioso para la economía mundial, como tener un mejor acceso a una mayor reserva de capital y las oportunidades de inversión para los ahorradores y comerciantes de todo el mundo.

Sin embargo, también ha generado algunas preocupaciones.

Ciertamente, los movimientos internacionales de capital en ocasiones han perturbado los mercados financieros de ciertos países. Pero la mayoría de las veces las turbulencias se debieron a políticas internas insostenibles e impusieron la necesidad de realizar ajustes.

¿Cómo afectan las tensiones geopolíticas al mercado internacional? Ejemplos

Cuando hay conflictos o disputas entre naciones, como guerras comerciales o conflictos militares, estos pueden crear incertidumbre y miedo entre los inversores. Además, puede condicionar los precios de acciones, recursos y más, debido al conflicto interno.

Por ejemplo, las actuales tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han tenido un impacto notable en los mercados globales, así como la guerra de Rusia e Ucrania, por lo que los precios de las acciones fluctúan con cada nuevo acontecimiento.

En este sentido, los inversores siguen de cerca los acontecimientos geopolíticos y sus posibles consecuencias para ajustar sus estrategias de inversión en consecuencia.

Al mismo tiempo, la valoración de otros sectores también sufre cambios significativos, como el consumo, las bebidas, la alimentación y el tabaco, los cuales suelen ofrecer una buena rentabilidad en el mercado de las materias primas.

Por otro lado, una de las consecuencias más graves para los operadores y comerciantes es el miedo y la incertidumbre, las cuales hay que gestionar.

La incertidumbre política puede surgir de diversas fuentes, como elecciones, cambios de políticas, tensiones geopolíticas o acontecimientos inesperados. Ante esto, es cuando los inversores deben ser más cautelosos.

Por lo tanto, buscar inversiones más seguras o incluso retirarse de algunos mercados por completo, pueden ser buenas acciones. Por otro lado, esta huida hacia inversiones más estables puede crear una mayor volatilidad en el mercado a medida que las ventas se intensifican y los precios fluctúan rápidamente.

El referéndum sobre el Brexit de 2016 es un excelente ejemplo de la incertidumbre política que afectó la confianza de los inversores y generó volatilidad en los mercados. Antes de la votación, había una considerable incertidumbre sobre el posible resultado y sus implicaciones para la relación del Reino Unido con la Unión Europea.

Como resultado, los mercados globales han experimentado una mayor volatilidad, con fuertes caídas en los precios de las acciones y una mayor demanda de activos de refugio como el oro y los bonos gubernamentales.

Igualmente, el miedo a consecuencias desconocidas hizo que los inversores reaccionaran rápidamente, provocando importantes fluctuaciones en el mercado.

divisas
divisas

¿Cuáles son los efectos de la política mundial en los mercados financieros?

Comprender los efectos de la política mundial sobre los mercados financieros es extremadamente importante, ya que tiene un impacto directo en las estrategias comerciales y gestión de riesgos de los operadores.

En esta ocasión, analizaremos en detalle los factores que influyen en la volatilidad de dos de los mercados más grandes: el mercado de divisas y el precio de las acciones.

1.     Factores que influyen en la volatilidad del mercado de divisas

Como podemos deducir, la estabilidad política juega un papel crucial en la determinación del nivel de volatilidad en el mercado de divisas.

En algunas ocasiones, dependiendo de la naturaleza de los hechos, la alta volatilidad puede causar grandes oscilaciones de precios, presentando muchas más oportunidades de ganancia, pero también aumentando el riesgo de pérdidas sustanciales.

Así pues, cuando un país experimenta inestabilidad política, como cambios frecuentes de gobierno, malestar político o incertidumbre política, los inversores tienden a ser cautelosos a la hora de invertir o mantener activos en la moneda de ese país.

Esta falta de confianza puede provocar una mayor volatilidad en el mercado de divisas, ya que los inversores se apresuran a vender sus posesiones, lo que provoca una depreciación del valor de la moneda.

2.     Factores que pueden influir en el precio de las acciones

Por otro lado, el precio de las acciones en el mercado de valores también puede verse fuertemente influenciado por los acontecimientos políticos, así como la oferta y la demanda, el desempeño de la empresa, condiciones económicas específicas y las tasas de interés, entre otros.

En cuanto a la situación política, el precio de las acciones se ve afectado por los siguientes factores:

  • Regulaciones y leyes: cada gobierno puedes establecer reglas y leyes que afecten a las empresas y a los inversores. Por ejemplo, impuestos más altos o más bajos para las empresas, pueden influir en las ganancias de las empresas y, a su vez, en los precios de las acciones.
  • Política monetaria: las tasas de interés más bajas pueden hacer que invertir en el mercado de valores sea más atractivo, ya que otros tipos de inversiones tienen menos rendimiento.
  • Estabilidad política: si un país tiene conflictos políticos o inestabilidad, los inversores pueden volverse prudentes y retirar su dinero del mercado de valores, lo que puede hacer que los precios caigan.
  • Política económica: el gasto público y la deuda, pueden afectar la salud de la economía y, a su vez, el mercado de valores.
  • Relaciones comerciales internacionales: Las políticas de comercio exterior y las tensiones comerciales entre países pueden tener un impacto en las empresas que dependen de las exportaciones o importaciones.

¿Cómo enfrentar sabiamente los impactos de los acontecimientos políticos en el mercado?: Consejos

Sin duda, es crucial obtener asesoramiento durante la incertidumbre política, y mantenerse informado para analizar el impacto potencial de los acontecimientos políticos en diferentes sectores y tipos de activos.

Al comprender los riesgos y las oportunidades específicas relacionados con los acontecimientos políticos o cualquier evento que afecte al mercado financiero internacional, los inversores pueden tomar decisiones más informadas y atenuar los efectos negativos de la volatilidad.

Por lo tanto, te recomendamos:

  • Diversificar tu cartera de activos en tiempos de incertidumbre, ya que esto te permite distribuir mejor el riesgo entre diferentes inversiones, brindándote protección contra los movimientos repentinos del mercado, o el empeoramiento de un determinado suceso político. Por ejemplo, si has invertido en un sector que puede verse afectado por la política, puedes centrarte en otros, como la energía, tecnología, bienes de consumo, entre otros.
  • No te dejes influenciar por las noticias de los medios, ya que amplifican la volatilidad del mercado a través de reportajes exagerados o sensacionalistas. Esto solo causa pánico o un optimismo excesivo entre los operadores. Por ejemplo, durante una elección presidencial, los medios suelen informar sobre las consecuencias económicas de las políticas de un candidato en particular, lo que solo provoca más incertidumbre y volatilidad en los mercados.
  • Consulta información verificada. No te dejes llevar por especulaciones o rumores de los medios. A falta de información específica, estos suelen recurrir a fuentes de información no verificadas o comunicar rumores para llenar la falta de datos. Esto solo puede generar la toma de decisiones apresuradas basadas en información no comprobada o inexacta.
  • Analiza varias fuentes de información. No dependas de una única fuente de información. Al comparar las fuentes disponibles, podrás obtener una perspectiva más equilibrada y no verte influenciado por informes erróneos o sensacionalistas. Recordemos que muchas veces recibimos informas con información sesgada.
  • Aprende a gestionar tus emociones en tiempos de incertidumbre. Los sesgos emocionales, como el miedo, la codicia o la mentalidad de rebaño, pueden hacer que los inversores tomen decisiones irracionales, provocando movimientos exagerados en el mercado.
  • Mantente siempre informado. De este modo, podrás anticipar los movimientos del mercado y tomar medidas preventivas para proteger tus inversiones. O aún mejor, invertir en un activo determinado que posiblemente ofrezca excelentes beneficios como consecuencia.
  • Concentra tus objetivos a largo plazo. Es importante tener en cuenta que las políticas mundiales y la volatilidad del mercado relacionadas suele ser de naturaleza a corto plazo. Así pues, en lugar de reaccionar instintivamente a partir de ello, lo mejor es concentrarse en lograr objetivos a largo plazo, como comprar acciones de calidad a un buen precio con tendencia a un aumento a futuro.
  • Analiza el mercado en diferentes zonas del mundo, más allá de tus fronteras. Muchas veces, las repercusiones de algunas políticas pueden tener diferentes impactos en diversas regiones y países. Por lo tanto, es aconsejable diversificar no solo tu cartera de activos, sino también realizar inversiones en múltiples zonas geográficas para reducir el riesgo asociado a un único evento político.
  • Establece órdenes de límite de pérdidas. Esta es una estrategia siempre efectiva como gestión de riesgos. Una orden de límite de pérdidas (también llamado como Stop loss) es un precio predeterminado que indicas a tu corredor para que venda un valor si alcanza o cae por debajo de ese precio. Al establecer órdenes de limitación de pérdidas, puedes limitar las pérdidas potenciales y proteger su cartera de caídas significativas causadas por alguna situación política.
  • Aprende de los casos históricos. Muchos eventos del pasado nos pueden proporcionar información que vale su peso en oro. De hecho, nos muestran cómo se ha comportado el mercado en situaciones similares. Al conocer y analizar casos anteriores, podrás comprender patrones y tendencias. De este modo, podrás tomar decisiones más exitosas y afrontar futuros acontecimientos con confianza.
  • Recuerda que las reacciones del mercado pueden variar. Es importante tener en cuenta que los mercados no siempre reaccionan de la misma manera ante todas las situaciones políticas o económicas. Aunque algunos eventos pueden desencadenar una volatilidad significativa, otros pueden tener poco o ningún efecto.

Palabras finales

Como podemos ver, la relación entre los acontecimientos políticos y la volatilidad del mercado es dinámica y continua. Aunque los acontecimientos políticos pueden crear incertidumbre y desencadenar movimientos sustanciales en el mercado, su impacto puede variar según el acontecimiento en sí y cuándo ocurre.

Por lo tanto, mantenerse informados, diversificar tus inversiones y comprender los riesgos y oportunidades potenciales asociados con los eventos políticos, se convierten en las máximas prioridades para sortear esta situación y tomar decisiones efectivas para proteger y hacer crecer sus carteras.

Al implementar estos consejos y estrategias, podrás enfrentarte al turbulento mercado de divisas, de valores y otros sectores, tomando decisiones informadas para proteger sus inversiones y aprovechar las oportunidades. ¡No lo olvides!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Content:

Siga con nosotros:

Start Trading Now!

Actualmente no aceptamos clientes de su región